PROGRAMA EDUCATIVO / Talleres infantiles fin de semana
¿Cuando? Viernes 17 h y 18,30 h Sábado 12 h y 17 h
¿Cuánto dura? Una hora
¿ Edades? 3 a 11 años
¿Precio? 6 euros (incluye todo el material didáctico)
ABRIL
Programa especial SEMANA SANTA
¿ edades ? 3 a 11 años
* Todos los talleres tienen su kit para hacer en casa. ( se hacen bajo reserva) Nos dices la edad y nosotros adaptamos todo el material. Kits a partir de los 2 años hasta 11 años
jueves ( 30 marzo)
12 a 13 h o 12 a 13, 30 h Fiesta Temática PJ MASK
viernes ( 31 marzo )
12 a 13 h o 12 a 13:30 h Fiesta Temática MOMIAS
17 a 18 h Fiesta Temática BLUEY
sábado ( 1 abril) fiesta temática BLUEY
12 a 13 h o 17 a 18 h
lunes ( 3 abril)
12 a 13 h o 12 a 13;30 h. Fiesta temática SÚPER CHEF Mona de Pascua
17 a 18 h. Fiesta temática PATRULLA CANINA
Martes ( 4 abril)
12 a 13 h o 12 a 13:30 h. Fiesta Temática BÚSQUEDA HUEVOS DE PASCUA
17 a 18 h. Fiesta temática JOM Y JERRY
Miércoles ( 5 abril)
12 a 13 h o 12 a 13:30 h. Fiesta temática CONEJITO DE PAscua
17 a 18 h. Fiesta Temática PEPPA PIG
Jueves ( 6 abril)
12 a 13 h o 12 a 13:30 h. Fiesta Temática ¡POLLITO, POLLITO!
17 a 18 h Fiesta temática MICKEY Y MINIE MOUSE
viernes ( 7 abril)
12 a 13 h o 12 a 13:30 h Fiesta temática CAMPESTRE
17 a 18 h. Fiesta temática Epi y Blas
sábado ( 8 abril)
12 a 13 h. Fiesta Temática VIAJE A LA LUNA
17 a 18 h . Fiesta Temática VIAJE A LA LUNA
RESERVAS
Puedes reservar plaza para tu pequeño/a artista a través de los siguientes medios:
Si no has visitado la tienda del museo, no sabemos a qué esperas
Hoy os recomendamos algunos de los libros que tenemos en #latiendadelmunic La serie de Sherlock Tópez, el topo detective, se encargará de resolver algunos casos que suceden en la vida de algunos animalitos como la lagartija mágica, el oso, los extraños polluelos, el jabalí malhumorado, …. Recomendado para peques de 3 a 6 años
El 9 de octubre de 2020 el Ayuntamiento de Carracedelo se inaugura el nuevo museo reformado MUNIC, una apuesta innovadora que busca contar con exposiciones temporales de calidad, con una programación amplia en la que realizaremos con charlas temáticas, área de didáctica, conciertos, espacio abierto para la ciencia, para las artes, para cualquier disciplina artística.
El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce destacó la puesta en «vida» de este museo, apostando por una remodelación que ha llevado dos meses de intenso trabajo y unos 25.000 euros de inversión.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, asistió a la apertura del centro que considera que supone «recuperar la cultura» en un momento complicado.
La directora del museo, Silvia Blanco Iglesias, comisaria, museología y profesora de Grado de Historia del Arte en UNED Ponferrada quiere que este espacio esté abierto a las inquietudes culturales “en el que pretendemos hacernos un hueco cultural a través de un trabajo bien hecho.
La primera exposición temporal que se abrió ayer es “Origen. La duda de Darwin” que incluye una recreación del camarote del Barco H.M.S. Beagle , salas dedicadas a los descubrimientos por medio mundo: desde geología, paleontología botánica, instalaciones artísticas… Hasta abril del año próximo estará activa esta exposición sobre la vida de Darwin a través del viaje en el barco de su majestad H.M.S. Beagle, una aventura que le cambiaría la vida.
Darwin y sus ideas extraordinarias todavía se consideran revolucionarias más de 150 años después de su publicación de El origen de las especies (1859). Esta exposición ofrecerá a los visitantes una visión única del mundo intelectual, personal de Darwin y las experiencias que lo llevaron primero a formular su teoría innovadora.
La exposición se inicia en la recreación del camarote del joven naturalista y el capitán del Beagle Fitz Roy en el barco del Beagle. Allí entraran en una cápsula del tiempo, en 1831 cuando comenzó una aventura que también cambiará la vida al propio Darwin (según sus propias palabras) y cambiaría la forma de ver la ciencia. “Un espacio mágico en el que los visitantes se adentraran en un camarote lleno de artilugios originales de navegación: mapas cartográficos, legajos, faros, y otros objetos necesarios para las expediciones a tierra que realizaría Darwin”.
A partir de ahí, el visitante experimentará una aventura increíble viajando a través del tiempo para pasar después a un flash back en la vida de Darwin. Una mirada atrás a ese niño curioso y observador, coleccionista eventual de piedras, hojas, pequeños fósiles o semillas.
En la exposición se presentarán animales como representación de las diferentes especies en su árbol evolutivo de la vida, junto con especímenes fósiles. La exposición también presenta una hermosa reconstrucción del estudio de Darwin en Down House.
Además, con esta exposición se podrá trabajar en el área de educación que se abre en el propio museo con un programa escolar adaptado a cada etapa del estudiante.
También se ha diseñado el I Ciclo de presentaciones de libros denominado – El camarote de Darwin- en el que estamos trabajando y todavía no están cerradas las participaciones.